Inicio / Noticias
26
febrero
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura SNA, Antonio Walker, denuncia una criminalidad que afecta al sector rural, situación que, a su juicio, radica en brechas legislativas entre lugares habitados y el sector campesino. “No hay robos solamente en la noche, sino que también durante el día, entonces el nivel de inseguridad es bien brutal por todas estas mafias que se han formado. Es muy grave”, denuncia.
“No quiero hacer de esto un hecho político, lo quiero tratar como un tema de Estado”. Antonio Walker, aborda el impacto de la inseguridad que acusan en el mundo rural, situación que, a su juicio, radica en una legislación desigual entre lugares habitados y el sector campesino.
En conversación con The Clinic, el líder gremial profundizó sobre la necesidad de equiparar la normativa, y eliminar la brecha que, según señala, potencia los actos delictivos en el sector rural.
Esto, considerando que, de acuerdo a los resultados de la encuesta Enagro 2024 -dada a conocer en noviembre de 2024, y en la que participaron 400 agricultores- un 79% de los consultados afirmó haber sido víctima de robo durante el año 2023, mientras que solo el 21% contestó que no.
Respecto de las especies robadas, el 60% de los participantes manifestó haber perdido principalmente insumos agrícolas; el 38% indicó el robo de parte de su producción; 30% apuntó a elementos de las instalaciones eléctricas y 16% mencionó insumos agroindustriales.
Sobre los factores que han derivado en este escenario, Walker advierte que “las bandas de crimen organizado se desplazan a los sectores rurales, y tenemos 263 comunas rurales. Entonces, estamos en una situación yo diría muy peligrosa, porque estas bandas de crimen organizado, dado que hay mucha menos protección policial, se han venido a instalar a las comunas rurales”.
El también exministro de Agricultura durante la segunda administración de Sebastián Piñera, hace un llamado a “tener una ley equilibrada respecto del mundo urbano”. En esa línea, menciona también que “las penas son mucho más bajas cuando ocurren delitos en lugares no habitados, y ¿qué es un lugar no habitado? Sectores rurales, entonces la impunidad es mucho mayor”.
En cuanto a este aspecto en particular, containers que llegan vacíos debido a robos en el camino, Walker dice que “son muchos container que han llegado sin la carga a destino”, detallando que en el gremio cuentan con casos, cada vez más frecuentes, que se han denunciado de parte de distintas exportadoras.
“Uno de los problemas que tenemos en el sector rural es que no hay estadísticas. ¿Y por qué no hay estadísticas? Porque hay tanta impunidad que el agricultor se cansó de hacer la denuncia, porque no hay sanción, no ocurre nada”, asevera Walker, recalcando que “no pasa nada, porque estamos sobrepasados”.
Un container de cerezas, con 3.600 cajas, por ejemplo, tiene un valor de entre US$80.000 y US$90.000. De esta forma, en el caso de un robo de frutas, Walker estima que se trata de “una pérdida muy importante, y además imagina el desprestigio para el exportador chileno que el recibidor abra el container y no haya nada. Un container que pagó el flete marítimo, que tiene seguro, que pagó los gastos de carga y llega al otro lado del mundo vacío”.
“Esto yo no lo había visto nunca, tú generalmente en el campo nunca veías esto (…). No hay robos solamente en la noche, sino que también durante el día, entonces el nivel de inseguridad es bien brutal por todas estas mafias que se han formado. Es muy grave”, lamenta Walker.
Respecto al rechazo por parte de la autoridad china de todas las cerezas chilenos que viajaron hasta Asia en el buque “Saltoro” de la empresa Maersk, luego de que este se demorara 52 días en llegar por una falla en el motor, Walker dice que “pasó la vieja”.
Esto considerando que las cerezas son “el producto más perecible que existe en la fruticultura”, y que eran apetecidas por el gigante asiático en el marco del Año Nuevo Chino, explica el exministro.
“Es un hecho que ocurre dentro de una temporada que ya es muy difícil, porque un hubo un 55% más de oferta, y tuvimos menor demanda en China producto de que la economía está mucho más débil de lo que señalan los indicadores internacionales. Y también tenemos un precio un 50% más bajo que el año anterior”, lamenta.
Fuente: The Clinic
marzo 12, 2025
marzo 10, 2025
https://armyjeeps.net/vegasgg/
https://thaiexpress.co.uk/wp-content/megahoki88/
https://www.theclaphamnorth.co.uk/wp-content/kdslots777/
https://www.monsterbolaslot.com/
https://www.winslot88link.com/
https://servimenaje.es/garuda999/
https://toto-slot.voenews.com.br/
https://www.linkpragmaticdemo.com/
https://www.livecasinoonline.games/
https://www.judibolaparlay.id/
http://www.marinetimes.ie/batman138/
https://www.togeltotoslot.com/
https://qldstrawberries.com.au/wp-content/brobet77/
https://agendamentocadunico.olinda.pe.gov.br/wp-content/ajaib88/