Inicio / Noticias
24
febrero
El buque contenedor Maersk Saltoro salió el 27 de diciembre desde San Antonio con más de 1.300 contenedores cargados con cerezas y debería haber arribado el 13 de enero a China, pero tras fallas en sus motores, la nave llegó a destino casi un mes y medio después, observándose serios problemas en la calidad de la fruta, que obligaron a las autoridades del Puerto de Nansha a revisar si son aptas para ser vendidas o si deben ser destruidas, con todos los costos extras que esto implica. Desde Chile viajó al Puerto de Nansha personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y también el gerente de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, que se reunieron con autoridades aduaneras locales. Hasta el jueves pasado se habían revisado alrededor de 35 contenedores y el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, aseguró que las cerezas que quedaron varadas más de un mes a bordo del Saltoro, operado por la naviera danesa Maersk, arribaron en estado ‘deplorable’ y que ‘es la naviera laque tiene que responder en este caso’.
Antonio Walker presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura SNA, indica que ‘el producto que arribó al puerto chino es la especie de cereza perecible que tenemos y está con serios problemas de calidad. Eso ya lo veíamos venir, porque si además de ser extremadamente perecible, va con más de 40 días de atraso, el resultado tenía que ser el que estamos viendo. De los contenedores que se han abierto ya, alrededor de 35, en forma aleatoria, la fruta está blanda, con pudrición y serios problemas de sabor’. ‘En este momento -añade-, el SAG y las autoridades chinas están viendo qué decisión oficial se va a tomar, pero creemos que lo mejor para el prestigio de Chile y de la cereza, es que esta frutan° llegue al mercado, porque la mejor promoción que puede tener un país o una especie en particular, es la calidad y condición de la fruta Ya hemos visto cómo actúan las redes sociales en China cuando hay un problema de calidad con la fruta, viralizándolo. Creemos que, por lo revisado hasta ahora, la totalidad de la fruta está en muy mala condición.
Y pienso que las autoridades chinas se han demorado tanto en resolver porque es bien complejo deshacerse de la fruta, entonces se está pensando si se hace en Nansha o en Hong Kong. Tampoco es tan fácil deshacerse de 1352 contenedores’. Tras lo sucedido con el cargamento de cerezas, se habla de US$120 millones en pérdidas. Al respecto, Walker indica que ‘es una cifra muy alta y no me había tocado algo así en los 38 años que llevo en esto. Nosotros esperamos que la naviera y las compañías de seguros respondan y creo que así va a ser, porque tenemos una larga relación. Con las cerezas se toman seguros, porque es un producto muy perecible. Las navieras también toman seguros, lo mismo que los exportadores, porque se estila hacerlo y hay altas posibilidades que ocurran este tipo de siniestros, debido a que los productos viajan al otro lado del mundo’.
‘TEMPORADA DIFICIL’
China es el principal mercado de las cerezas chilenas, donde este producto ha tenido una baja muy importante de precio. En ese sentido, este es un nuevo golpe para la industria y el presidente de la SNA señaló que ‘más del 90% de la cereza chilena se va a China. Es un mercado que tenemos que cuidar y se cuida con un muy buen producto. Esto ocurre en una temporada muy difícil, desde el punto de vista de rentabilidad para el productor, porque tuvimos un 55% más de oferta que el año anterior y pasamos los 125 millones de cajas. Es decir, el volumen subió y se juntó con una menor demanda de cereza en China, porque nos encontramos con una economía mucho más debilitada de lo que pensábamos. Por lo tanto, se juntan ambos factores, lo cual repercute en un 50 a 55% menos de precio de lo que teníamos proyectado y eso es muy grave, porque el precio es el factor más incidente en la rentabilidad del negocio.
Lo ocurrido es un pelo que se agrega a la sopa, un hecho desafortunado y si uno habla de US$120 millones, es una pérdida muy considerable’. Sin embargo, Walker destaca que ‘estamos en un negocio de frutas muy perecibles, Chile está lejos y China se encuentra al otro lado del mundo. Esta industria ha invertido mucho en tecnología y almacenamiento de la fruta, implementando los Cherry Expresa, barcos que se demoran entre 23 y 25 días en hacer la ruta hasta China. Hemos hecho una tremenda inversión como país para minimizar los riesgos, pero siempre estamos expuestos a que estos siniestros ocurran. Aquí no hay que culpara nadie, sino solucionar el problema, porque la relación entre los fruticultores y las navieras es larga, llevamos más de 50 años exportando. Y cada eslabón en la cadena de exportación tiene que asumir su cuota de responsabilidad’.
Cabe destacar que más del 90% de la cereza chilena se exporta a China y en esta embarcación 1.352 contenedores con cerezas fueron exportados desde Chile al puerto de Nansha.
Fuente: Diario El Mercurio de Valparaíso
marzo 12, 2025
marzo 10, 2025
https://armyjeeps.net/vegasgg/
https://thaiexpress.co.uk/wp-content/megahoki88/
https://www.theclaphamnorth.co.uk/wp-content/kdslots777/
https://www.monsterbolaslot.com/
https://www.winslot88link.com/
https://servimenaje.es/garuda999/
https://toto-slot.voenews.com.br/
https://www.linkpragmaticdemo.com/
https://www.livecasinoonline.games/
https://www.judibolaparlay.id/
http://www.marinetimes.ie/batman138/
https://www.togeltotoslot.com/
https://qldstrawberries.com.au/wp-content/brobet77/
https://agendamentocadunico.olinda.pe.gov.br/wp-content/ajaib88/