Inicio / Noticias
2
diciembre
Con un discurso conciliador entre autoridades y representantes del gremio agrícola, comenzó la 98ª versión de la Sago Fisur, uno de los eventos más relevantes del ámbito agropecuario a nivel nacional. En la inauguración, la presidenta de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago AG) hizo un llamado al Estado para que brinde apoyo a los agricultores frente a desafíos cruciales, como el déficit hídrico, el aumento de las contribuciones, la reducción de la masa ganadera y la pérdida de competitividad del sector frutícola.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó la importancia de la feria y reiteró el respaldo constante del sector agrícola en diversas áreas. “Sago Fisur no solo es un evento, es el reflejo del trabajo conjunto y de la historia que hemos construido durante más de un siglo”, expresó Valenzuela. Además, mencionó que la organización Sago ha crecido con la incorporación de nuevos gremios, lo que fortalece el sector silvoagropecuario del país.
La presidenta de Sago AG también abordó la preocupación por la disminución de la masa ganadera, que actualmente solo cubre entre el 30% y el 40% de la demanda nacional, mientras que el 70% debe ser importado. Esto ha afectado a los productores cárnicos del país. Asimismo, destacó la creciente falta de competitividad del sector frutícola, señalando que, aunque Chile fue líder en exportaciones frutales en la región, hoy enfrenta serios desafíos. “Nuestros productos del sur deben viajar largas distancias para llegar a los puertos, lo que genera costos adicionales, sin contar los daños en las frutas durante el transporte. Necesitamos un Estado más activo que apoye la agricultura, especialmente en el sector agroalimentario”, afirmó.
Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), resaltó la importancia de la región, destacando su potencial en la producción de carne, leche, cultivos y fruticultura. “Es una región con un gran futuro, y debemos seguir trabajando unidos por la agricultura chilena”, concluyó.
Por su parte, el ministro Valenzuela adelantó que, según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la producción de leche aumentará un 3% este año, tras varios períodos de retroceso. “Es una excelente noticia para el sector lechero, y el próximo año se celebrará por primera vez la Cumbre de la Leche en Chile”, agregó. También destacó la apertura de mercados para productos locales, como el aceite de oliva en la Unión Europea y frutas en China, así como mejoras en los acuerdos comerciales con Brasil. En relación a los puertos, mencionó la reciente aprobación de la ampliación del puerto de Valparaíso y avances en la resolución para los puertos de Coquimbo y Coronel, en Concepción, que facilitarán los envíos de productos frutales.
https://armyjeeps.net/vegasgg/
https://thaiexpress.co.uk/wp-content/megahoki88/
https://www.theclaphamnorth.co.uk/wp-content/kdslots777/
https://www.monsterbolaslot.com/
https://www.winslot88link.com/
https://servimenaje.es/garuda999/
https://toto-slot.voenews.com.br/
https://www.linkpragmaticdemo.com/
https://www.livecasinoonline.games/
https://www.judibolaparlay.id/
http://www.marinetimes.ie/batman138/
https://www.togeltotoslot.com/
https://qldstrawberries.com.au/wp-content/brobet77/
https://agendamentocadunico.olinda.pe.gov.br/wp-content/ajaib88/