Cultivando Líderes

 
  

Primer programa de formación de líderes del Agro

 DESCRIPCIÓN

Las diferentes crisis que enfrentamos en el ámbito social, ambiental y económico requieren de nuevas formas de entender las interacciones del sector silvoagropecuario con los territorios donde esta actividad se desarrolla, para seguir construyendo relaciones de confianza, poner en valor la tarea de alimentar a las personas y hacerse parte de las diversas soluciones.

En este marco, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) ha impulsado, junto al Centro de Políticas Públicas y la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián; y el apoyo de la consultora 5 Partners, la primera versión de este programa con el objetivo de promover la formación de liderazgos que aporten a la discusión pública con una mirada actualizada, fomentando la colaboración y procurando la sostenibilidad.

Esta instancia de intercambio de conocimientos y experiencias, contará con 16 académicos y expertos que en 4 módulos guiarán a los participantes en el análisis de su entorno estratégico y  contexto económico, la exploración de prácticas para la sustentabilidad y desarrollo del sector,  y el fortalecimiento de las herramientas de adaptación, comunicación y diálogo.

DIRIGIDO A

Líderes y dirigentes actuales y futuros de organizaciones o gremios del sector silvoagropecuario de todo el territorio nacional.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

El programa busca fortalecer en los participantes un liderazgo que aporte a la discusión pública mediante:

  • Una mejor capacidad de análisis de su entorno estratégico,
  • Mayor comprensión de la sostenibilidad de las actividades,
  • Desarrollo de habilidades de comunicación, diálogo y colaboración.

 METODOLOGÍA

El programa se dictará en modalidad híbrida (presencial y virtual), en base a distintos recursos de aprendizaje que tienen como finalidad capacitar, motivar la interacción y compartir experiencias entre los participantes.

  • Charlas presenciales: Se dictarán 2 charlas magistrales. Una para dar inicio al programa y otra al término de este junto a la entrega de certificados. Ambas instancias contarán con la participación de destacados expertos nacionales.
  • Clases virtuales: Se realizarán 16 sesiones remotas sincrónicas (en vivo) dictadas por académicos y expertos. Las clases tendrán un enfoque tanto teórico como práctico, procurando la aplicación de contenidos a casos reales.
  • Taller práctico evaluado: Para fomentar la participación, interacción, trabajo en equipo y aplicación de los contenidos, se realizará un taller presencial de carácter obligatorio, el que se constituirá como la única evaluación del programa.

DURACIÓN 40 horas cronológicas[1] (8 horas presenciales + 32 horas on line).

CONTENIDOS DEL PROGRAMA[2]

EQUIPO DOCENTE

Constanza Caicha. Ingeniera comercial y magister en análisis económico de la Universidad de Chile. Profesora de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia.

Cristóbal de la Maza. Ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Ingeniería y Políticas Públicas de la Universidad de Carnegie Mellon en Estados Unidos. Ex superintendente de Medioambiente. Investigador del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián.

Felipe Lyon. Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Estudios Políticos de la Universidad de Los Andes. Profesor de Derecho Constitucional USS y Director Ejecutivo de la Fundación Influyamos.

Francisco Mena. Ingeniero en administración de empresas de la Universidad de Los Lagos. Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Austral de Chile y máster en Dirección de Recursos Humanos de la Escuela Internacional de Negocios de Madrid. Director de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia.

Gustavo Campos. Administrador Público y Máster en Gobierno y Gerencia Pública de la U. de Chile. Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones de la Universidad de Navarra. Doctorando en Gobierno y Gestión Pública en la Universidad Autónoma de Madrid. Fue consultor senior del Servicio Civil y asesor de Tesorería General de la República. Profesor de Políticas Públicas en la U. de Chile y en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de la Escuela de Gobierno de la Universidad San Sebastián.

María José Gómez. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Políticas Públicas por la Universidad del Desarrollo. Participó del directorio de Televisión Nacional y ha realizado docencia en distintas universidades. Fue Subsecretaria de Prevención del Delito

Gustavo Rojas. Ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master of Science de la Universidad de Guelph de Ontario, Canadá. Exdirector nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura.

Horacio Bórquez. Médico veterinario de la Universidad Austral de Chile. Exdirector Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura.

José Francisco Lagos. Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magister en Estudios Políticos de la U. de Los Andes. Director Ejecutivo del Instituto Res Pública.

José Luis Romero. Ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Branding y Comunicación Estratégica de la Universidad Mayor. Exjefe del Departamento de Desarrollo Rural de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura. Director de Desarrollo y Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián.

Juan Jose Ossa. Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master of Laws de London School of Economics and Political Science (LSE). Exministro secretario general de la Presidencia. Director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián.

Julio Isamit, Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Exministro de Bienes Nacionales. Director de contenidos del Instituto Res Pública.

Katherine Flores. Periodista y Magister en Comunicación Estratégica y Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad Andrés Bello. Directora nacional de Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián.

María Emilia Undurraga. Ingeniera agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of International Development Policy de la Universidad de Duke y Magíster en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Exministra de Agricultura y exdirectora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). Decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián. 

María Paz Troncoso, Administradora Pública y Licenciada en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile. Exsubsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Directora de Desarrollo de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián.

Patricio Dussaillant. Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Comunicación Pública de la Universidad de Navarra (España). Director del Departamento de Comunicación Aplicada de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Paula Quiñones. Ingeniera comercial y licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile y Magíster en Administración de la Educación de la Universidad de Montreal, Canadá. Profesora de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.

UNIDADES QUE DICTAN EL PROGRAMA[3]

Facultad de Economía y Gobierno / Dirección General de Asuntos Estudiantiles / Facultad de Ciencias de la Naturaleza  

REQUISITOS Y PROCESO DE ADMISIÓN

  • Este programa no tiene requisitos académicos de ingreso.
  • Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación.
  • La coordinación puede solicitar antecedentes adicionales los cuales serán revisados por un comité de admisión integrado por las instituciones convocantes.
  • Con el objetivo de brindar condiciones y asistencia adecuada a personas con discapacidad, se solicita informarlo.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.
  • El postular no asegura el cupo.
APROBACIÓN[4]
  • 75% de asistencia a clases y charlas on line.
  • Asistencia a jornada presencial (charla + taller) de cierre.
  • Evaluación del taller final con nota igual o superior a 4,0.

FECHAS DEL PROGRAMA

  • Clase inicial (presencial): sábado 21 de octubre de 2023.
  • Clases online: martes y jueves de 18:30 a 20:30 horas. Desde el 24 de octubre al 14 de diciembre de 2023.
  • Clase final (presencial): sábado 16 de diciembre de 2023.

COSTO

Valor general matrícula: $300.000.

Realizar el pago del programa en la siguiente cuenta bancaria:

  • Banco Security
  • Cta. Cte. N° 293301
  • Sociedad Nacional de Agricultura
  • Rut: 81.392.100-6
  • Enviar comprobante al e-mail: fmoreno@sna.cl (enviar nombre completo e indicar que pertenece al programa Cultivando Líderes)

CONTACTO

Carlo Rojas, Consultora 5 Partners  / carlo.rojas@5p.cl


[1] La hora cronológica corresponde a 60 minutos.

[2] Este programa requiere de un número mínimo de matriculados para dictarse y, por motivos de fuerza mayor, podría experimentar cambios en su programación, equipo docente y/o formato de realización. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.

[3] Para dudas administrativas, los alumnos contarán con el soporte de un coordinador a cargo. Para dudas sobre los contenidos de las clases los estudiantes podrán comunicarse con los respectivos profesores de las materias.

[4] Los participantes que aprueben el programa recibirán un certificado otorgado por la Universidad San Sebastián.

 

   

https://armyjeeps.net/vegasgg/

https://www.gas138gacor.com/

https://gkps.or.id/bimabet/

https://thaiexpress.co.uk/wp-content/megahoki88/

https://www.theclaphamnorth.co.uk/wp-content/kdslots777/

https://www.dragon77.id/

https://www.jakartacash.org/

https://www.coin303.info/

https://www.caspo777slot.com/

https://www.big77.id/

https://www.max77.id/

https://www.autospin88.org/

https://www.gopek178.net/

https://www.monsterbolaslot.com/

https://www.wajik777.id/

https://www.vegashoki88.info/

https://www.winslot88link.com/

https://www.dolar138slot.org/

http://bigdewa.epizy.com/

http://dunia777.epizy.com/

http://kencana88.epizy.com/

http://koko138.epizy.com/

http://harmonibet.epizy.com/

http://bolagg.epizy.com/

http://mayora88.epizy.com/

http://ligagaruda.epizy.com/

http://babe138.epizy.com/

http://money138.epizy.com/

http://dog69.epizy.com/

http://104.223.44.99/

http://104.223.44.100/

https://servimenaje.es/garuda999/

https://toto-slot.voenews.com.br/

https://www.linkpragmaticdemo.com/

https://www.livecasinoonline.games/

https://www.judibolaparlay.id/

https://www.roletonline.org/

https://www.slot88rtp.net/

http://www.marinetimes.ie/batman138/

https://www.togeltotoslot.com/

https://dphokathmandu.gov.np/

https://qldstrawberries.com.au/wp-content/brobet77/

https://agendamentocadunico.olinda.pe.gov.br/wp-content/ajaib88/