Posts del autor

Enagro 2023: “Buenas semillas para cultivar el futuro”

Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, le saluda muy atentamente y tiene el agrado de invitarle al seminario ENAGRO 2023 que se realizará el miércoles 25 de octubre a las 08:30 hrs., en Metropolitan Santiago (Ex-Casapiedra)

PROGRAMA

Recorrido autoridades Feria CFIAgrotech
Acreditación e ingreso a seminario

Antonio Walker, Presidente Sociedad Nacional de Agricultura
Gabriel Boric, Presidente de la República (Sujeto a confirmación)
Inauguración Feria CFIAgrotech

“Alimentos desde el desierto”, Iván Vera, fundador y director de Innspiral, Magical y Turingo
“Impulsando la agricultura regenerativa”, Isidora Molina, directora de Efecto Manada
“A la conquista de nuevos mercados”, Aurelio Montes, fundador de Viña Montes

Jorge Burgos, ex ministro de Defensa y del Interior en el segundo gobierno de Michelle Bachelet
Ernesto Ottone, ex jefe del Segundo Piso de La Moneda del gobierno de Ricardo Lagos
Cristián Larroulet, ex ministro de la Segpres y ex jefe del Segundo Piso de La Moneda en los gobiernos de Sebastián Piñera
Gonzalo Blumel, ex jefe del Segundo Piso de La Moneda y ex ministro del Interior en los gobiernos de Sebastián Piñera


INSCRIPCIONES AQUÍ


Sociedad Nacional de Agricultura visita Hong Kong

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker asistió a la feria Asian Fruit Logistics, en Hong Kong, donde participaron todos los recibidores de frutas y productos agrícolas de prácticamente todo el mundo, especialmente del Asia.

La agricultura chilena busca mercados nuevos como, por ejemplo, en China. Si bien hoy día llegamos principalmente a Shanghai, Beijing, Guangzhou, resta todo el interior de Asia donde podemos vender nuestros productos. Vemos que en China hay una clase emergente de 350 millones de personas que al mejorar su per cápita quieren alimentarse mejor, quieren buscar alimentos más saludables y aquí la condición, calidad, inocuidad y trazabilidad es clave para todos los productos chilenos.

Chile nunca será productor de grandes volúmenes de alimentos, sino que será productor de alimentos más sofisticados para mercados nichos, donde la calidad y la condición son claves. El cómo producir cada día cobra más relevancia, la agricultura sustentable y ese debería ser nuestro gran relato.

India también es un gran desafío. ¿Cómo hacer de la India lo que hemos hecho en China? Sabemos que es otra cultura, un país más proteccionista, pero ellos también necesitan alimentarse. Es el país más poblado del mundo y el promedio de edad es más bajo que China”, aseveró Antonio Walker, presidente de la SNA.

Hay que seguir consolidando Europa, Estados Unidos, América Latina, que son mercados ya más afiatados, donde hemos tenido una relación comercial desde hace mucho tiempo, “lo nuevo es que la agricultura se va hacia el sur de nuestro país debido al cambio climático, lo nuevo es que esta agricultura tiene que introducirse muy fuerte el sueste asiático, lo nuevo es que necesitamos una agricultura sustentable que proteja al medio ambiente y a las personas. Hay que hacernos cargo de lo que está pasando en nuestro planeta, pero yo diría que hay grandes oportunidades, afirma el presidente de la SNA.

Tenemos que recuperar competitividad y existen algunas trabas, como por ejemplo la crisis microeconómica de Chile, la permisología y la falta de proyectos hídricos es un gran tema. El seguir firmando tratados de libre comercio, ojalá pudiéramos filmar un tratado de libre comercio como, por ejemplo, con la India. Chile es un país muy lejos del mundo, muy pequeño. Por lo tanto, necesitamos abrir las puertas al mundo. Tenemos una agricultora luminosa y mundialista, luminosa porque el mundo va a demandar un 50% más de alimentos. Y mundialista porque todos los años con cada cosecha salimos a jugar un mundial y ganar significa llegar con nuestros productos a las góndolas de los supermercados de los mercados más sofisticados del mundo”, concluye Antonio Walker. 

SNA junto a la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) en EXPOINTER 2023

Reunidos los representantes de las gremiales que conforman la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado, y en relación a las iniciativas ambientales que están llevando adelante países o bloques de países manifiestan lo siguiente:

Reafirmamos nuestro compromiso en la producción responsable de alimentos, energías renovables y fibras, a partir de las buenas prácticas agrícola-ganaderas y uso de tecnología que garantiza la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.

Apoyamos las decisiones basadas en ciencia, que promuevan el crecimiento sostenible de la productividad, así como la producción de alimentos, nutritivos, seguros, y accesibles a la población. En este sentido, impulsamos la ampliación al acceso a los conocimientos científicos tanto para los productores como los responsables políticos para que en forma conjunta podamos diseñar políticas que respondan a los desafíos del cambio climático y atiendan las necesidades ambientales en forma equilibrada.

La gran preocupación por las exigencias que en forma unilateral está impulsando la UE a países importadores. Entendemos que las mismas resultarán tanto en prohibiciones para acceder a su mercado, así como en mayores costos, restringiendo a la producción y al comercio de nuestros productos. La UE debe reconocer nuestros sistemas productivos sostenibles, muy distintos a los europeos, y evitar toda medida que lleve a un mayor proteccionismo.

Que esta visión de “proteccionismo verde” se amplíe a otros países presentaría un enorme problema para los países agroexportadores. Desde la región estamos dando seguimiento a iniciativas en China, EE. UU y Reino Unido, entre otros, y confiamos a que las mismas no tomen el camino mencionado.

Instamos desde la FARM a que nuestros gobiernos pongan todos los esfuerzos y la voluntad política para alcanzar objetivos que promuevan el comercio transparente y justo, y de respuesta a la seguridad alimentaria y a sistemas productivos sostenibles.

En este sentido, reafirmamos desde la FARM que la acción conjunta pública privada, donde demuestra el éxito en algunos países, y en otros vemos que un largo camino por recorrer, es imprescindible para fortalecer el desarrollo de nuestro sector.

Confederación de Ganaderos de Bolivia
Confederación Nacional de Agricultura de Bolivia
Sociedad Rural Brasilera
Confederación de Agricultura y Ganadería – Brasil
Sociedad Nacional de Agricultura – Chile
Asociación Rural del Paraguay
Asociación Rural del Uruguay
Federación Rural – Uruguay
Confederaciones Rurales Argentinas
Sociedad Rural Argentina

“Institucionalidad del agua”, carta dirigida a diario El Mercurio

Señor Director:
Respecto de la carta (lunes) de Flavia Torrealba, presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, publicada por su medio, nos parece importante señalar que hoy existe una gobernanza de aguas, compuesta por servicios públicos como la Dirección General de Aguas, por leyes aprobadas por el Parlamento, y por las organizaciones de usuarios de aguas. En todas estas instancias ya participan activamente los actores involucrados en la gestión del agua, desde hace décadas o incluso siglos.Cuando el problema hídrico más relevante que enfrentamos es la sequía, interrumpida por episodios extremos de lluvia ya conocidos, hemos visto que ha sido la institucionalidad, formada por los usuarios, la primera en generar las medidas de información, gestión y solución de problemas a nivel local. Por ello, insistimos en que la autorizada voz de las Juntas de Vigilancia debe ser escuchada oportunamente al momento de discutir sobre gobernanza hídrica.
Antonio Walker Prieto
Presidente
Sociedad Nacional de Agricultura

Producto del sistema frontal se estima 274 hectáreas afectadas y pérdidas por $904 mil millones

Iniciamos la semana con una intensa y productiva reunión junto al Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, Subsecretaria Ignacia Fernández y la Directora Ejecutiva de CIREN, Katherine Araya y el equipo directivo de la SNA, encabezado por su presidente Antonio Walker, Secretario General Juan Pablo Matte y Juan Carlos Prieto director y agricultor.Durante la actividad se entregó una cuenta de afectación estimada realizada por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) del Ministerio de Agricultura, de 274.842 hectáreas afectadas entre las regiones de entre Valparaíso y Biobío, lo que equivale a una pérdida de $904 mil millones.El ministro Valenzuela destacó el trabajo interministerial y dijo que “hemos conversado en profundidad con la subsecretaria Javiera Petersen de como dinamizamos los créditos Fogape con garantía estatal para la agricultura. El Ministerio de Economía accedió a poner al sector agrícola como parte importante de este Fogape. Hay datos de 12.500 agricultores que ya lo han usado, pero se necesitan más, ya que la afectación a la agricultura, de ambos frentes, incluyendo la afectación de riego, bordes de ríos y bocatomas, estamos hablando de cifras que se acercan a los US$ 900 millones”.En esta misma línea, el presidente de la SNA, Antonio Walker señaló que “hemos venido a pedir un financiamiento de emergencia, no un subsidio, sino que financiamiento con garantía estatal. Tenemos el FOGAPE y el Chile Apoya, que el ministro lo está revisando, estamos viendo el impacto que ha sufrido la agricultura respecto a otros sectores de la economía y también le hemos pedido al ministro que nos ayude a gestionar un FOGAES para la agricultura con el objeto de tener financiamiento para poner de pie a la agricultura, el agricultor no es sujeto de crédito hoy día porque ya tiene sus campos hipotecados y hoy ese mismo campo con el frente de mal tiempo se encuentra dañado”.
“Este segundo frente de mal tiempo ha causado graves daños en los sectores rurales, graves daños también en la agricultura chilena, ha causado graves daños entre los trabajadores agrícolas, estamos hablando de un daño de más de US$ 1.000 millones, un diagnóstico bastante compartido con el Ministerio de Agricultura y aquí tenemos dos objetivos, uno poner la infraestructura hídrica de pie lo antes posible, porque tenemos que regar la última semana de septiembre o si no vamos a aumentar los daños de este frente de mal tiempo”, señaló Antonio Walker. 
El ministro Valenzuela se refirió al daño recibido por los agricultores y dijo que “Se empiezan a entregar los bonos de recuperación económica ya la primera semana de septiembre y esta semana el ministerio de Agricultura comienza, una vez más, a distribuir forraje y alimentación a los animales”, concluyó el Ministro.

Declaración de la SNA por anuncio de un nuevo Pacto Fiscal

Estaremos atentos a los detalles del pacto fiscal presentado hoy del que solo conocimos los enunciados. En los últimos 35 años hemos tenido cuatro reformas tributarias que han alterado las reglas del juego. Queremos ser responsables. Por lo mismo, como sector empresarial siempre vamos a estar dispuestos a colaborar para que el Estado se pueda hacer cargo de los problemas sociales, siempre y cuando las medidas no comprometan el crecimiento del país.

Valoramos el fondo del Pacto Fiscal y sus etapas de implementación. Sin embargo, con un escenario económico desafiante, reiteramos que esto se debe llevar a cabo con responsabilidad, buen uso de los recursos y una correcta implementación.

Para el país, el crecimiento económico es fundamental, al igual que la eficiencia del gasto público, mejorar las compras pública, la evasión y elusión. Por ello, la mejor forma de hacernos cargo de los problemas reales es ser generar mayores incentivos a la inversión, productividad y el empleo.

Antonio Walker Prieto
Presidente
Sociedad Nacional de Agricultura

SNA realiza ronda de reuniones para abordar seguridad en macrozona sur y propone incorporar fiscal con dedicación exclusiva

En las últimas horas, los líderes del gremio se reunieron con el fiscal nacional, Ángel Valencia, y el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma. 

Dados los hechos de violencia y la inseguridad que han afectado la macrozona sur del país y que han puesto en riesgo la vida de las personas, la Sociedad Nacional de Agricultura, encabezada por el presidente Antonio Walker, junto al vicepresidente, José Miguel Stegmeier, y el secretario general, Juan Pablo Matte, sostuvieron una ronda de reuniones con el fiscal nacional, Ángel Valencia y, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma.

Según detalló Walker, “al fiscal Valencia le manifestamos la preocupación que tenemos por el ambiente de inseguridad que se vive en el sector rural, con robos y asaltos diarios y que no tienen notoriedad pública. En la zona rural, no hay servicios de seguridad municipales. Los asaltos en campos, plantas de proceso y carreteras son constantes”.

En este sentido, el líder gremial recordó la buena experiencia que se han tenido gracias a la implementación de un fiscal con dedicación exclusiva en regiones, haciendo énfasis en la importancia que tendría para Los Ríos y La Araucanía. “Considerando la dinámica y modus operandi particular que tienen este tipo de delitos en el sector rural, le propusimos al fiscal si es posible extenderlo a varias zonas que han sido afectadas por la delincuencia”, dijo Walker.

Walker agregó que a esta problemática se suma el recrudecimiento de la violencia en la macrozona sur, que en los últimos días dejó a dos agricultores heridos, tras ataques perpetrados por organizaciones terroristas. “Nos preocupa que el objetivo esté siendo la vida de las personas y que en estas regiones las bandas estén operando con un alto nivel de fuego, sin que ninguna institución del Estado sea capaz de frenarlas”, dijo.

El presidente de la SNA, además, comentó que se le solicitó al fiscal la implementación de una mesa de trabajo específica en la Subsecretaría de Prevención del Delito. Asimismo, agregó que una medida que podría ser efectiva para controlar estos hechos, sería endurecer las penas a quienes cometen el delito de receptación.

Respecto al último punto, fue lo más conversado con el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma. “Es urgente que desde el Congreso se fortalezcan las penas a quienes compran insumos, maquinarias, entre otros. Mención especial es el abigeato, presente en amplias zonas del país”, dijo Walker.

Con Coloma, además, se abordaron temas como el rol de la infraestructura hídrica, la permisología en la construcción de embalses y el rol de las desaladoras.

SNA y Universidad San Sebastián preparan a 25 líderes del campo chileno

El programa de formación para líderes del sector silvoagropecuario contó con representantes gremiales de todo el país y buscó ser un aporte en materias relevantes para su labor directiva, como son la sostenibilidad y el pensamiento estratégico.

Con 25 titulados de 10 regiones a lo largo de Chile, terminó la primera versión del programa de formación para líderes del agro, organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Universidad San Sebastián (USS).

El curso “Cultivando Líderes 2023”, cuya ceremonia de cierre se llevó a cabo el pasado 1 de julio en la sede De la Patagonia de la USS, se centró en la formación de liderazgos para organizaciones y gremios del sector silvoagropecuario, buscando ser un aporte a la discusión pública con una mirada actualizada, fomentando la colaboración y procurando la sostenibilidad.

Se trata de una instancia inédita empujada desde la USS, que entra así de lleno en la formación de liderazgos gremiales en materias relevantes para su labor directiva, como son la sostenibilidad y el pensamiento estratégico. Cabe destacar que la mayoría de los participantes cuentan con basta experiencia en los sectores público y privado, y muchos de los docentes han ejercido liderazgos públicos, lo que fue muy valorado entre los estudiantes.

El secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte, señaló que “estamos muy agradecidos de cada uno de los participantes del curso, quienes confiaron en nosotros y en el programa que hemos preparado junto a la Universidad San Sebastian, el cual demostró ser una herramienta eficaz para profesionalizar sus liderazgos naturales en pos del desarrollo del sector agrícola y del mundo rural. Quiero destacar que en esto fue clave tener como aliada a esta casa de estudios y sus docentes con amplia trayectoria. Creemos que se logró el objetivo de incentivar y profesionalizar el liderazgo gremial. Estoy seguro de que estos 25 titulados impactarán positivamente en la discusión pública, de modo de seguir fortaleciendo nuestra agricultura”.

Para Marcela Espinoza, directora ejecutiva de la Federación Gremial de Agricultores Saval FG, quien recién se tituló del programa, fue un acierto haber participado, dado su reciente ingreso al mundo gremial: “Se nos entregó una mirada integral no solo desde el punto de vista dirigencial, sino que también se vieron aspectos técnicos y de articulación. Todo esto, además de la importancia que se dio a temas de estrategia comunicacional y manejo de redes, que son un deber para cualquier dirigente hoy”.

María Emilia Undurraga, decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza USS, quien dictó las clases relativas a la seguridad alimentaria durante el programa, destacó el aporte del curso: “Las diferentes crisis que enfrentamos en el ámbito social, ambiental y económico requieren de nuevas formas de entender las interacciones del sector silvoagropecuario con los territorios donde esta actividad se desarrolla, para seguir construyendo relaciones de confianza, poner en valor la tarea de alimentar a las personas y hacerse parte de las diversas soluciones. Es por esto que los titulados ahora podrán ser un aporte real a la discusión pública desde sus respectivos gremios”.

Entre los gremios participantes del curso están la Sociedad Agrícola y Ganadera de la Región de Los Ríos (Saval FG), la Asociación Gremial Agrícola y Ganadera Austral (Ogana AG); la Asociación de Empresarios Agrícolas de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo), la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) y la Sociedad Agrícola del Biobío (Socabio AG).

Durante la jornada de cierre, los graduados participaron de dos talleres, uno de relacionamiento comunitario y gestión de crisis y otro de liderazgo y comunicación. También intervinieron María Emilia Undurraga y Juan Pablo Matte, secretario general de la SNA y Horacio Bórquez, socio de 5Partners, consultora que entregó apoyo para la realización del curso.

Tras el éxito y buena acogida que tuvo la primera versión del programa, ya se abrió la preinscripción para una segunda versión dirigida a líderes gremiales de la zona centro-sur del país, a realizarse durante el segundo semestre de este año en la Región del Maule. Puedes anotarte aquí: sna.cl/cultivandolideres.

Declaración de la SNA por lluvias en el centro sur del país

Lamentamos las consecuencias negativas, especialmente la pérdida de vidas humanas, que están dejando las inundaciones en el centro sur del país. Nos preocupan los daños en vastas zonas agrícolas, por lo que estamos en contacto con dirigentes gremiales y autoridades sectoriales para tener un balance de la situación.

Asimismo, solidarizamos con los habitantes de los sectores rurales. En este sentido, estamos coordinando ayuda proveniente de los sectores público y privado para poder entregarla en los próximos días.

Con la cantidad de agua caída tendríamos riego asegurado para dos o tres años, pero gran parte del recurso será vertido al mar, porque no contamos con la infraestructura hídrica adecuada para retenerlo. Por eso, es urgente avanzar en la construcción de embalses pequeños y medianos para abordar este desafío pendiente que tenemos como país.

Antonio Walker Prieto
Presidente
Sociedad Nacional de Agricultura

Antonio Walker: “La Reforma Tributaria es una ilusión. No solo no recaudará lo que espera, sino que comprometerá el crecimiento de Chile”

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, lideró esta mañana el seminario ¿Cómo viene la temporada 2023-2024?, en el que también participaron el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el economista José Ramón Valente y destacados expertos del sector que abordaron los desafíos y tendencias para el agro.

En su discurso, Walker hizo un llamado a la unidad del agro y abordó los temas en los que está enfocado su sector. Entre ellos, estuvo la falta de liquidez que está afectando a los agricultores, producto de dos temporadas con mala rentabilidad, consecuencia de factores internos y externos.  La buena noticia, según el presidente de la SNA, es que “estamos viendo una tendencia en la estabilización del precio de nuestros productos, una baja en el costo de insumos y fletes marítimos, y una normalización logística, lo que hace más auspicioso el futuro”.

Agregó que “la banca sabe que nuestro negocio es a largo plazo, conoce nuestra actividad, por lo que confiamos que entregue el financiamiento que necesitamos, teniendo presente que nuestro sector siempre ha sido un buen pagador y que invertir en nosotros da buenos frutos”.

Walker dijo que otra inquietud transversal de los agricultores es el imperativo de volver a poner de nuevo en marcha la economía nacional. En esa línea, se refirió a la Reforma Tributaria, asegurando que no podrá financiar todas las necesidades del país y que, tal como está planteada actualmente, “es una ilusión, que no solo no recaudará lo que espera, sino que además comprometerá el crecimiento futuro de Chile”.

Otro tema de preocupación que mencionó Walker es el avance de la delincuencia y el crimen organizado a nivel país, dado que “cada vez más campos han sido objeto de robo de insumos y maquinarias, incluso con consecuencias fatales para agricultores que han tratado de defenderse”.

A lo anterior, se suma la inseguridad en la macrozona sur, razón por la que Walker, junto al resto del directorio de la SNA, viajó hace dos días a Temuco y se reunió con el delegado presidencial en La Araucanía, José Montalva, y el gobernador regional, Luciano Rivas. “Esta situación de ataques constantes no sólo afecta a los habitantes de la macrozona sur, sino que a todo el país al comprometer la producción de alimentos y de madera. ¿Cómo vamos a sembrar si no sabemos si podremos cosechar?”, dijo el líder del agro.

Competitividad

Walker mencionó que la SNA está trabajando para que el agro potencie su competitividad. Esto, porque ha perdido liderazgo frente a países de la región como Perú. “Ellos tienen una gestión del agua ejemplar, por eso nos han superado en la producción de algunos productos. Nosotros debemos contar con una estrategia hídrica que comprometa esfuerzos públicos y privados, y que se enfoque en embalses de menor tamaño, cuyo costo es más bajo y tramitación más sencilla”, planteó.

Asimismo, dijo que es importante avanzar en la construcción de desaladoras, sobre todo en la zona norte y “conformar un consejo de cuencas que dé garantías en la distribución de agua con la mayor justicia, para lo cual los agricultores estamos disponibles”.

Otro desafío en que está trabajando la SNA es la formalidad del sector. “Hemos propuesto al gobierno facilitar la contratación de extranjeros, mediante una visa laboral por faena específica y por un tiempo determinado, otorgada en función de los antecedentes del trabajador. Esto ayudaría a ordenar la casa en materia migratoria y brindar más mano de obra en momentos de alta demanda de tareas agrícolas”.

También se refirió a la relevancia de potenciar la cooperación internacional y contar con tratados de libre comercio en economías emergentes como India, mercado que representa múltiples oportunidades para Chile.

https://armyjeeps.net/vegasgg/

https://www.gas138gacor.com/

https://gkps.or.id/bimabet/

https://thaiexpress.co.uk/wp-content/megahoki88/

https://www.theclaphamnorth.co.uk/wp-content/kdslots777/

https://www.dragon77.id/

https://www.jakartacash.org/

https://www.coin303.info/

https://www.caspo777slot.com/

https://www.big77.id/

https://www.max77.id/

https://www.autospin88.org/

https://www.gopek178.net/

https://www.monsterbolaslot.com/

https://www.wajik777.id/

https://www.vegashoki88.info/

https://www.winslot88link.com/

https://www.dolar138slot.org/

http://bigdewa.epizy.com/

http://dunia777.epizy.com/

http://kencana88.epizy.com/

http://koko138.epizy.com/

http://harmonibet.epizy.com/

http://bolagg.epizy.com/

http://mayora88.epizy.com/

http://ligagaruda.epizy.com/

http://babe138.epizy.com/

http://money138.epizy.com/

http://dog69.epizy.com/

http://104.223.44.99/

http://104.223.44.100/

https://servimenaje.es/garuda999/

https://toto-slot.voenews.com.br/

https://www.linkpragmaticdemo.com/

https://www.livecasinoonline.games/

https://www.judibolaparlay.id/

https://www.roletonline.org/

https://www.slot88rtp.net/

http://www.marinetimes.ie/batman138/

https://www.togeltotoslot.com/

https://dphokathmandu.gov.np/

https://qldstrawberries.com.au/wp-content/brobet77/

https://agendamentocadunico.olinda.pe.gov.br/wp-content/ajaib88/