INFORME SEMANAL Nº 22
El dólar cerró el mes de mayo en 493 pesos, parecido al promedio observado en agosto del año pasado. Tuvo un alza mensual de 1,6% pero aún está por debajo del valor que tuvo hace un año atrás (506 pesos).
El empleo a nivel nacional continúa evolucionando positivamente aunque con una velocidad menor que en años anteriores. La agricultura, en tanto, a pesar de que comienza su fase estacional descendente, en el trimestre febrero-abril ocupó a 744.100 personas, un 1,2% más que hace un año. A nivel regional, destaca el aumento de empleos en O’Higgins y El Maule, donde la agricultura representa el 27% y el 30% del empleo regional, respectivamente.
Ya avanzada la cosecha de maíz, se consolida un bajo precio pagado a productor. En la zona maicera se ofrece 12.300 pesos promedio por el quintal, bastante lejano a su paridad de importación, que a fines de mayo fue de 16.100 pesos el quintal, origen Argentina, incluida la sobretasa de 9,7%. Esto representa un castigo al productor en torno al 20%. Llama la atención que, no obstante estar vigente la salvaguardia, en las tres semanas de mayo se internaron al país 38 mil toneladas de maíz grano desde Argentina, a 253 dólares la tonelada (CIF), que equivale a 156 pesos el kilo puesto Melipilla (sobretasa incluida).
Ver todas las Noticias