Informe semanal Nº 18
El dólar continuó recuperándose la semana pasada, cerrando abril en 561 pesos y con clara tendencia alcista para esta semana, volviendo a retomar los valores observados a mediados de marzo.
El Imacec de marzo (2,8%) resultó inferior a las expectativas del mercado y confirma la desaceleración de la economía. Próximamente el Banco Central publicará el PIB del primer trimestre, completando el panorama con la evolución de la demanda agregada, consumo e inversión.
El empleo nacional en el trimestre enero-marzo, a pesar de crecer un 2,1% no logró responder al aumento de la fuerza de trabajo, con lo cual la tasa de desocupación se elevó a 6,5%, tres décimas por arriba de su valor hace un año atrás. En tanto, el empleo agrícola cayó en 11.800 puestos respecto del trimestre diciembre-febrero, y en 52.700 cupos, si se compara con la ocupación registrada en el sector hace un año atrás. Las regiones más afectadas siguen siendo la metropolitana, O’Higgins y El Maule.
En los primeros tres meses la producción pecuaria mostró aumentos en carnes bovina (7,5%) y de aves (2,1%), y descensos en leche (-1,9%) y carne de cerdo (-10,3%), esto último explicado por la alta base de comparación con el año pasado. Los precios a productor para la ganadería del sur han fluctuado más bien a la baja afectados por la mayor oferta, consecuencia de costos de alimentación más altos.
Ver todas las Noticias